Como cada año, con el inicio de la temporada (aunque esta vez me he retrasado un par de semanas), os traigo un recopilatorio de las principales novedades y aclaraciones del Reglamento. Esta vez, os hablaré de las novedades del Reglamento FIFA 2019-2020, tal como anunció la IFAB y ratificó la UEFA.
Me centraré en los cambios que más afectan a las divisiones profesionales, y pasaré por alto los referentes a divisiones infantiles, partidos amistosos y cambios en procedimientos, redacciones o protocolos. Dicho esto, comencemos (en cursiva las citas literales):
Regla 1: Se amonestará (tarjeta amarilla) a aquel miembro del cuerpo técnico que entre en el área de revisión, y se le expulsará (tarjeta roja) si accediera a la sala de vídeo del VAR.
Regla 3: Los jugadores sustituidos deberán abandonar el terreno de juego por el punto más cercano de la línea de demarcación, a menos que el árbitro les dé alguna otra indicación.
Regla 5: El árbitro podrá mostrar tarjeta amarilla o roja a los miembros del cuerpo técnico que no actúen debidamente. Si no fuera posible identificar al infractor, se sancionará al entrenador de mayor rango presente en el área técnica.
Es decir, se acabaron las “amonestaciones verbales” (o deberían). A partir de ahora, se les mostrará tarjeta igual que a los jugadores.
Regla 8: El equipo que gane el sorteo del campo, podrá optar por realizar el saque de centro.
Regla 9: Balón a tierra si el balón toca al árbitro (o a otro miembro del cuerpo arbitral) y entra en la portería, si cambia el equipo en posesión del balón o si da comienzo un ataque.
Regla 12: Las ofensas verbales se penalizarán con un tiro libre indirecto.
Regla 12: Golpear un objeto con el pie se penalizará del mismo modo que lanzarlo con la mano. ¿A cuántos se os ha venido la imagen de Messi lanzando el balón a la grada del Bernabéu?
Regla 12: Antes de mostrar una tarjeta amarilla o roja, el árbitro podrá esperar hasta la siguiente detención del juego si el equipo no infractor decide realizar un tiro libre rápido y, de este modo, generar una ocasión.
Regla 13: Cuando 3 o más jugadores del equipo defensor formen una <<barrera>>, los jugadores del equipo atacante deberán guardar una distancia mínima de 1 metro con respecto a la <<barrera>>. Si se adelantaran, se señalará un tiro libre indirecto.
Parece un cambio sin importancia, pero supone que dejaremos de ver a jugadores del equipo lanzador del tiro libre entre la barrera o defendiendo justo por detrás de la misma.
Regla 14: El guardameta debe tener al menos parte de un pie en contacto directo con la línea de meta o sobre esta (en el aire) en el momento en el que el lanzador golpee el balón;
Si se cometiera una infracción después de que el árbitro haya dado la orden de proceder con un tiro penal, pero este no llega a lanzarse, el tiro se ejecutará después de que el árbitro muestre la correspondiente tarjeta amarilla o roja.
Ojo a este cambio, porque es algo bastante común. ¿Quién apuesta a que no veremos sanciones por este motivo cuando el lanzador todavía no ha ejecutado el lanzamiento?
Regla 16: Saques de puerta: el balón estará en juego una vez haya sido tocado y se mueva con claridad, sin que sea necesario que salga del área penal.
Regla 12: Tocar el balón con la mano
He querido dejar este cambio para el final, ya que es el más polémico y el que más confusión está generando. En primer lugar, os quiero mostrar el texto íntegro del reglamento en este apartado (páginas 114 y 115):


Recalcar los siguientes casos (en cursiva la cita literal):
- marque gol en la portería adversaria directamente con la mano o el brazo – incluso si la acción se produce de forma accidental-, incluido el guardamenta.
- Por norma general, cometerá infracción el jugador que: (…)
- la mano o el brazo se posicionan de manera antinatural y consiguen que el cuerpo ocupe más espacio; En este caso, da igual que el balón venga rebotado de otra parte del cuerpo.
- la mano o el brazo se sitúan por encima de la altura del hombro o más allá de este, a manos que se juegue primeramente el balón, y luego toque este en la mano o el brazo.
- Excepto en las infracciones mencionadas, por regla general no se considerará infracción (…).
Básicamente, lo que viene a decir en las excepciones, es que no será mano si la posición del brazo no es antinatural y no puede evitar el impacto (el balón va al brazo y no el brazo al balón). Se deben cumplir ambas condiciones.
En el reglamento oficial, como habéis podido comprobar, señalar la infracción por mano sin que haya intención, solamente se contempla explícitamente si se consigue marcar gol.
Otras aclaraciones (y mentiras)
Regla 14: Continuidad del juego tras parada de penalty
Se viralizó un rumor en el que se decía que uno de los cambios del reglamento para esta temporada, es que si el portero conseguía parar un penalty, el juego se detendría, no pudiendo así existir goles en los rechaces. Esto, tal y como aseguró la propia IFAB, es MENTIRA.
Circular sobre el VAR
Aunque en el Reglamento no se ha realizado ninguna actualización sobre el VAR, la IFAB publicó una circular (la circular 17 del 9 de agosto de 2019), recalcando lo siguiente (en cursiva la cita literal):
El uso del VAR se limita a los <<errores claros, obvios y manifiestos>> y los <<incidentes graves inadvertidos>> (es decir, cuando los miembros del equipo arbitral no han visto lo sucedido) en situaciones de gol/no gol, penal/no penal, tarjeta roja DIRECTA o confusión de identidad relativa a una tarjeta amarilla o roja.
(…) El protocolo no permite a los árbitros <<revisar>> un incidente cuando la decisión tomada sobre el terreno de juego no sea un <<error claro, obvio y manifiesto>>.

Círcular de CTA: Entradas por detrás
Hasta ahora he hablado en todo momento del Reglamento FIFA, que aplica a todas las federaciones por igual. Sin embargo, cada federación pueda realizar algunas adaptaciones a sus competiciones nacionales.
En este caso, a raíz de la expulsión de Modric (revisada por el VAR), se ha generado mucha polémica, porque se ha dicho que esta temporada cualquier entrada que impacte sobre el tendón de aquiles del contrario, será motivo de expulsión directa.
Juan Fernando Sanz Pérez, payaso árbitro y tertuliano del programa El Chiringuito, dijo que esto se comunicó a todos los árbitros en una charla de formación arbitral, y que no existe ningún documento ni circular que lo acredite.
Con esto en mente, decidí consultar las circulares emitidas por el CTA (Comité Técnico de Árbitros) en su Web. En la circular 4 de la temporada 2019-2020, publicada el 19 de agosto de 2019, se comenta lo siguiente:

Se hace mención a las entradas por detrás o sobre zonas de alto riesgo de lesión, poniendo entre otros ejemplos el tendón de aquiles. Sinceramente, esto no es nuevo. Todas las temporadas hacen énfasis en este tipo de entradas, por lo que no es un criterio nuevo que se haya introducido esta temporada. Y para muestra, la circular nº 4 de la temporada pasada 2018-2019:

Personalmente, me parece correcto que se apliquen este tipo de medidas para evitar, en lo posible, los riesgos de lesión al contrario. La cuestión es, como siempre, si realmente aplicarán el mismo criterio todos los árbitros y en todos los partidos.
Hasta aquí la entrada de hoy. Si consideráis que me he olvidado de alguna novedad importante o tenéis alguna duda sobre las expuestas, decídmelo en los comentarios o en mi perfil Twitter y lo añadiré a la entrada.